Mailyn Talavera: Comunicadora Social de amplia trayectoria en los medios barineses, con su simpatía y buen humor en sus entrevistas nos dará a conocer el acontencer noticioso del momento.
Jorge García: Economista, Locutor y productor de programas de radio, será el encargado de guiarles musicalmente por los 5 continentes, a través de la geografía y la cultura de los pueblos del mundo.
________________________________

Sonidos del Mundo Sábado 25 de Abril de 2009.
En el programa Sonidos del Mundo de hoy Sábado 25 de Abril de 2009, Jorge García les presenta canciones de diversos géneros y lugares del planeta, entre ellos:

Genetic Drugs: es una de las principales figuras alemanas en el campo de la fusión entre músicas del mundo y músicas electrónicas, un productor, DJ y videasta que viene asociando muy bien, desde 1992, las sonoridades africanas, orientales, asiáticas y europeas con la jungle, el dub, el trip-hop y el breakbeat, o sea, con todas las corrientes electrónicas del momento.

Masayoshi Takanaka: Considerado como el mejor guitarrista en su país Japón,

Bonga: Bonga Kuenda, (Barcelo de Carvalho) Nació en 1942 en Angola. Empezó como jugador del fútbol profesional pero pronto se convirtió en un cantante y compositor de músicas comprometidas con el movimiento independentista. Hasta la independencia dividió sus actuaciones entre París y Lisboa, viajando a Brasil en varias ocasiones, de donde incorporaría la samba a algunas de sus composiciones. Después de la independencia, en 1979, recibió el apoyo del gobierno para crear una orquesta con la que viajaría por Europa como embajada cultural del nuevo país.
Muchachito: En España vienen surgiendo nuevas expresiones musicales gracias a numerosos artistas muy talentosos. Es el caso, por ejemplo, de El Muchachito y su grupo Bombo Inferno, cuya historia empieza en las calles de Barcelona. Este artista muy activo, enérgico músico y cantante llamado originalmente Jairo, nació en Santa Coloma de Gramanet, en la periferia de Barcelona.

sonidosdelmundoradio@gmail.com
¡Muchas Gracias!
No te olvides de escuchar Sonidos del Mundo todos los Sábados de 5:00 a 7:00 de la tarde a través de Mundo 88.9 FM a nivel local, y a nivel internacional accediendo a nuestro blog digital: www.sonidosdelmundoradio.blogspot.com
También se repite el programa a nivel local los domingos de 4:00 a 6:00 pm a través de Mundo 88.9 FM.
Sus críticas y comentarios son bienvenidos escribiendonos al siguiente correo electrónico:
sonidosdelmundoradio@gmail.com
__________________________________________________
¡Un Orgullo para Venezuela!
El maestro José Antonio Abreu recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes en representación del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
La Fundación Príncipe de Asturias, que otorga el premio, así describe al Sistema Nacional del Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela
Compuesta actualmente por 120 orquestas juveniles y 60 infantiles, la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) comenzó a funcionar en 1975 para que los estudiantes de música pudieran poner en práctica sus conocimientos teóricos.
Aquí haciendo click
El proyecto se dio a conocer internacionalmente en 1995 con la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en el Kennedy Center de Washington (EE.UU.). Su destacada calidad artística ha llevado a las Orquestas del Sistema por todo el mundo, llegando a actuar en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, y ante el Papa Juan Pablo II. Algunos de los más prestigiosos directores del mundo, como Claudio Abbado, Zubin Mehta, Sir Simon Rattle (de la Filarmónica de Berlín), Gustavo Dudamel, actual director de la Sinfónica de Gotemburgo (Suecia) y que se formó en este sistema, y el maestro Eduardo Mata han dirigido a estos jóvenes, que han tenido la oportunidad de actuar con figuras de la talla de Plácido Domingo, Mstislav Rostropovich, Alicia de Larrocha, Montserrat Caballé o Vladimir Spivakov, entre otros muchos.
Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil en Londres (Año 2007)
La organización incluye también talleres para niños y jóvenes, en los que aprenden a construir y reparar instrumentos y programas especiales para chicos con discapacidades o dificultades de aprendizaje, como el Coro de Manos Blancas, compuesto por niños sordos. La FESNOJIV presta asistencia técnica y organizativa a todas las escuelas públicas que solicitan su integración en el sistema musical y se apoya en las asociaciones de vecinos, de padres, ayuntamientos y representaciones institucionales para facilitarles los locales de ensayo o los instrumentos musicales necesarios.
1 comentario:
Vou ouvir, com certeza. Abraços brasileiros!
Publicar un comentario